Ir al contenido principal

Science and its times. Vol 1 2000B.C. to A.D. 699 (Parte 11)


Dicen que fue Hipócrates el que recomendaba ir a la guerra para practicar la cirugía. En aquella época era lo mejor para adquirir habilidades y estudiar anatomía.

Los romanos ya hacían distinciones entre soldados enfermos y heridos, pues habitualmente sólo los primeros recibían atención médica. Hubo que esperar casi un siglo, hasta la época de Trajano, para que los heridos también recibiesen atención por parte de los llamados medici. A pesar del nombre, no eran médicos sino lo que actualmente correspondería a enfermeros (algo que creo seguía existiendo entre los soldados durante la II Guerra Mundial).

Curiosamente, el instrumental obtenido en excavaciones de zonas militares romanas y griegas no son esencialmente diferentes al actual.

El gran aporte de la medicina militar romana fue que no sólo se dedicaron a curar heridas, sino que establecieron procedimientos para mantener la salud (entrenamiento, alojamiento y alimentación).

También es cierto que quien se ocupaba de la salud de los soldados era el mismo que se ocupaba de los animales. Esperemos que supiera distinguir a los pacientes de cada tipo.

Cuando la organización se desarrolló, se nombró a un encargado del tinglado médico en campaña, el praefectus castrorum, y estaba el optio valetudinario, que se encargaba de la gerencia de los "hospitales" de los fuertes.

Además de usar las mejoras en la construcción de instrumentos de bronce y plata, dejando aparte el hierro, que se oxidaba.

Porque fueron los romanos y, anteriormente, los denominados templos de curación de la Grecia clásica (en honor a Asclepio o Esculapio), los primeros en construir instalaciones específicas. Es lo que tiene andar todo el día repartiendo estopa.
Era tal el nivel alcanzado, que hasta el Renacimiento no se logró volver a superarlo.

Los templos de curación eran una especie de termas donde los sacerdotes aplicaban baños minerales, masajes, dieta y preparados con hierbas para tratar a los enfermos.


http://galeon.com/iberiamagica2/Asclepio.jpg

Pero además estaba la parte de "religión": el enfermo pasaba la noche en el templo y seguramente con la ayuda de alguna de esas hierbas, contaba al día siguiente a los sacerdotes lo que Asclepio le dijera en sueños para que lo interpretasen. Estos, realizaban el sacrificio del animal de turno y, lo que era mucho mejor, le daban algún preparado que a lo mejor le curaba.

De ahí seguramente saldría la escuela hipocrática: estudiar mejor al paciente y su enfermedad, en vez de fiarse de los sueños. Sería el inicio de la separación entre medicina y religión. Hipócrates y sus seguidores desarrollaron la idea de que las enfermedades tenían un origen "natural".

Los romanos perfeccionaron el sistema, creando escuelas de medicina y un sistema público de médicos y hospitales. Además de medidas preventivas como el alcantarillado y suministro de agua potable.

Todo se echó a perder en la Edad Media, con la influencia perniciosa del cristianismo, hasta el siglo 17, en que se volvió a considerar la importancia de la sanidad pública y se alcanzaron los niveles conseguidos durante el imperio romano.
Hasta ese momento, lo único accesible para el populacho eran los hospitales de caridad de diversas órdenes religiosas.

Curiosidad para pasar por tío listo: El famoso juramento hipocrático, posiblemente se deba a... Pitágoras (o algún discípulo). Pues se ajusta más a las ideas pitagóricas que a las de Hipócrates.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg