Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2014

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 5)

Frente a la teología "natural" que pretendía ver a dios en el orden de la naturaleza, estaba la filosofía mecanicista o materialista . Según este pensamiento todos los fenómenos, incluso los más complejos, podrían reducirse a principios y propiedades básicas inherentes a la propia materia. Algo rompedor en un momento en que la ciencia descansaba sobre la base aristotélica. Un ejemplo fue el trabajo de Descartes sobre la aproximación mecanicista de la fisiología a través del movimiento y la materia. Así, la filosofía cartesiana describe al mundo animal como máquinas que interactúan con el entorno debido al movimiento de los corpúsculos que los forman y al calor generado por el corazón. Pero no fue totalmente rompedor, pues asignaba al ser humano un "alma racional" que sería la responsable del comportamiento "humano" diferente del comportamiento "animal". Quien se tomó las ideas cartesianas muy en serio fue el médico francés Julien de

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 4)

Se dice que en el siglo XVIII fue una época de grandes debates y controversias. Tal vez en aquella época fuese así. Visto desde hoy en día, esos "grandes debates" lo que muestran es la desesperación de las creencias cuando se ven superadas por la realidad. Unas creencias que no lejos de caer derrotadas ante las evidencias científicas, se retuercen como animales heridos. Y así es posible tener a grandes científicos y pensadores de la época, que ante la abrumadora evidencia de que sus creencias religiosas no tenían fundamento, llegaban a negar la realidad o a retorcerla de tal manera que se pudiera "ajustar" a sus falacias religiosas. Con lo fácil que debe ser para la ciencia reconocer sus equivocaciones. pero cuando se mete la religión por el medio... Uno de esos intentos de "adaptar" la realidad a las absurdeces religiosas es lo que se denominó (y seguro que todavía seguirá ahora) " teología natural ". El concepto tenía su aquel: "

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 3)

La ciencia tiene sus cosas buenas y malas. Sus grandes momentos y sus pequeñas historias que, bien miradas resulta que tienen más importancia de la que pensábamos. Supongo que muy poca gente sabría quién es el anticuario inglés John Frere (con ese apellido tan francés), pero como dice la inscripción fue el primero (o al menos uno de los primeros) en darse cuente de lo antigua que era la humanidad. http://home.cc.umanitoba.ca/~sfreer/jfrere.jpg Nada más y nada menos! Tuvo la suerte de tener una afición muy común en la época, que era la de andar por esos montes buscando cosas que pudiera vender en su tienda. Y se encontró unos objetos de sílice tallados, allá por 1790. Los describió como armas que eran usadas por "gente que no usaba metales". El caso es que esas piedras estaban enterradas a casi 4 metros de profundidad en un suelo que no se había tocado y por debajo de una capa de arena con conchas marinas y huesos de un mamífero que ya no existía.

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 2)

Lo de que la Tierra es redonda se sabía hace mucho tiempo, desde los griegos clásicos (Pitágoras y Aristóteles, por mencionar a dos bien conocidos). Otra cosa son los "tierraplanistas", verdaderos paladines de la imbecilidad y el dogmatismo (otra deriva mental de leer acríticamente la Biblia). Pero en el siglo XVIII hubo una discusión más interesante, que incluyó a físicos, geógrafos y astrónomos. Todos estaban de acuerdo en que la Tierra era redonda y que giraba sobre su eje. La discusión era sobre los efectos de la rotación de la Tierra sobre su forma , que no podría considerarse una esfera perfecta. En el asunto había gente importante. Newton decía que el planeta se achataba por los Polos y se ensanchaba en el Ecuador. Por la otra parte, los franceses Giovanni Domenico Cassini (astrónomo italiano de nacimiento, que se quedó ciego después de 40 años de observar el firmamento y es el que da nombre a la sonda Cassini-Huygens) y su hijo, quienes decían tener cálcul

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 1)

Si algo bueno tuvo el final del Renacimiento es que dio lugar a la Ilustración en el siglo XVIII. En el Renacimiento se comprobó que la Ciencia permitía el progreso de la Humanidad y en la Ilustración se afianzó la idea de que la razón era capaz de explicar el mundo y sus fenómenos (¡todavía estaba reciente Newton!). Además, la tecnología, como ciencia aplicada, conseguía mejoras importantes en la calidad de vida, al alcance de cada vez más gente. Un factor importante del avance tecnológico fue la transformación del trabajo artesanal al trabajo industrial y la producción a gran escala, generando la llamada Revolución Industrial . Aunque en esta época, como en todas, hay cosas de las que avergonzarse y mucho. Porque en esta época también se convirtió en "industria" la esclavitud . Una actividad que muestra la absoluta falta de ética del ser humano a la hora de explotar a sus semejantes. Bueno, está claro que los esclavistas no los consideraban  muy semejantes, po