Ir al contenido principal

Science and its times. Vol 2 700. to 1499 (Parte 7)


Curiosidades para quedar bien: la clasificación de las cosas en animal, vegetal mineral es del año 896, gracias a un médico persa llamado Ar-Razi. Afortunadamente, también hizo más cosas y más importantes.

Y en 1285 podría ser la fecha de la invención de las gafas, según parece en Venecia.

Pero, como en casi todas las ramas de la ciencia, la Edad Media hizo que en Europa, del siglo VIII al XI se prestase poca atención a la sanidad y a la medicina. Gracias a la religión que consiguió hacer creer que las enfermedades eran castigos de dios, por lo que en vez de ir al médico (si bien es cierto que en aquella época los médicos no operaban pues la cirugía se consideraba un oficio poco digno) se recomendaba la oración y la peregrinación a los lugares "santos" y milagreros. Así proliferaron curanderos, astrólogos y demás timadores.

En cambio, en el mundo musulmán, la medicina avanzó de forma importante, debido a que los fundamentos del islamismo potenciaban el aprendizaje y la investigación. Por eso, en aquella época dorada se traducían los textos griegos y se preservó mucha cultura que los cristianos hicieron desaparecer de Europa.

Además el islamismo original daba gran importancia a la caridad y a la asistencia pública a las personas. por lo que fue una época de construcción de grandes hospitales. Una idea que copiaron algunas órdenes religiosas cristianas. Con una "pequeña" diferencia: los hospitales cristianos sólo tenían comodidades e higiene para los ricos.

Así puede explicarse, tal vez, que la peste negra, transmitida por las ratas y la falta de higiene acabase con un tercio de toda la población europea. Tuvo que pasar esa desgracia (que se inició allá por el 1348, pero que se repitió varias veces más) para que se promulgasen las primeras leyes sanitarias, como la de 1388 del rey Ricardo II de Inglaterra, y se estableciese la práctica de la cuarentena (derivada de los 40 días que se aislaba a los enfermos o a los que estuvieran en contacto con ellos).

En esta época es cuando surgen las universidades. Su nombre deriva del latín referido a un conjunto de personas, que luego derivó a designar a los eruditos, pero no al lugar de estudio que significa ahora. Y con el tiempo, se establecieron requisitos de competencia para conceder los títulos. Por ejemplo, primero tenían que cursar tres años de humanidades y luego cuatro más de medicina. Y al finalizar obligaban a trabajar con un médico durante un año, antes de recibir la titulación y poder ejercer la medicina por su cuenta.

Otra curiosidad: ¿Por qué en muchas barberías se puede todavía ver una barra blanca con rayas rojas  y azules?

http://recienllegado.files.wordpress.com/2011/05/barberc3ada.jpg?w=584
Pues porque durante mucho tiempo, los barberos estaban autorizados a hacer operaciones, consistentes la mayor parte de las veces en sangrías. Por tanto, era un símbolo para que la gente supiera dónde acudir.

Y ya el médico musulmán Ibn an-Nafis hablaba de la circulación pulmonar de la sangre tres siglos antes que Miguel Servet (que no fue condenado a la hoguera sólo por eso, sino por herejía al negar la trinidad y ser partidario del bautismo a la edad adulta y no a los bebés).

Dado que en el mundo musulmán también estaba prohibida la disección en humanos, an-Nafis seguramente tuvo que recurrir a la fisiología animal, como había hecho antes Galeno, y con los mismos errores. Aunque demostró que Galeno se equivocaba en su idea sobre la comunicación entre los lados del corazón.

Hasta 1924 no se re-descubrió a este médico musulmán.

¿Por qué no se aceptaba la disección en humanos dentro de la medicina europea? Pues parece ser que por varios motivos. Uno de ellos se relacionaría con la resurrección, que creían sería imposible si el cuerpo quedaba mutilado. Otro motivo era que los monjes de aquella época tenían prohibido practicar la cirugía, porque teóricamente estaría prohibido derramar sangre. Y un tercer motivo era que a los criminales se les castigaba en ocasiones con mutilación antes de ser ejecutados y negárseles el enterramiento en cementerio cristiano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg