Ir al contenido principal

Science and its times. Vol 2 700. to 1499 (Parte 6)


Decía que los vikingos también hicieron sus buenas excursiones, más sorprendentes debido a las pocas comodidades de sus barcos.

Leif Eriksson llegó a una costa americana que llamó Vinland. El problema es que no se sabe exactamente a qué zona geográfica corresponde. Una traducción de vinlad podría ser "tierra con hierba", es decir que sería una zona sin nieve, que podría corresponder a la actual Newfoundland. Pero parece que también se puede traducir como "Tierra del vino", un cultivo que se daría más al sur de Newfoundland (aunque en Escandinavia se usan otros frutos para hacer vino, como arándanos, que sí hay en la zona de Newfoundland). Por otro lado, el clima en aquella época podría ser un poco más suave en esa zona, por lo que las uvas también podrían haberse dado tan al norte.

http://www.webexhibits.org/vinland/i/map2.jpg

O podría ser, como hizo su padre Erik el rojo, que le puso un nombre atractivo para una posterior colonización (Erik le puso Greenland, o sea "Tierra verde", a Groenlandia, que no se caracteriza por ser un jardín, precisamente).
Tampoco se está seguro de si Herjolfsson vio realmente tierra americana, aunque no se atrevió a desembarcar.

Lo que sí existen son restos arqueológicos vikingos en esa zona. (L'Anse aux Meadows, en perfecto frechglish canadiense), datados a principios del siglo XI.

El primero en contactar con los nativos (los skimos, o esquimales), fue el hermano pequeño de Erik, Thorvald. Por cierto a esos nativos los vikingos les llamaban skraelings, bárbaros. Lo mismo que llamaba el resto a los propios vikingos.

Bárbaros unos, bárbaros los otros, el caso es que ese primer encuentro fue realmente una pelea (en la que palmó Thorvald, cuyo cadáver quiso recuperar su hermano Thorstein, quien también palmó en el intento, pero por enfermedad). Lo que se dice una verdadera saga.

A medida que el clima se fue haciendo más frío, y los hielos más permanentes, los viajes fueron más escasos y hacia el 1400 hasta dejaron de ir a Groenlandia.

Pero antes de todo esto estuvo la colonización de Islandia. Empezó siendo un lugar para aventureros, exiliados y delincuentes y allá por el 930 instauró lo que se podría denominar la primera democracia parlamentaria del mundo.

Islandia podría haber sido la Ultima Thule de los romanos aunque no hay puebas. Lo que sí es cierto es que fue visitada por los monjes irlandeses en los siglos VIII o IX. Pero el 870 volvía a estar deshabitada, cuando llegaron los "hombres del norte" o escandinavos. Su primer nombre fue "Tierra de la nieve" aunque luego se llamó Isla de Gardar, por el sueco que la circunnavegó.


Muchos noruegos se asentaron en Islandia, no por gusto, sino para escapar de la tiranía del rey Harald el greñudo. Ese añadido era debido a que había jurado no cortarse el pelo hasta conquistar toda Noruega. Cuando lo consiguió (no totalmente, pues las tierras del norte de Noruega no las llegó a conquistar, sino que estableció acuerdos) pasó a ser Harald el rubio (más que nada porque lo de greñudo, al que manda, es mejor no llamárselo).

Por cierto, las sagas islandesas tienen unos nombres muy graciosos: la ensimismada, el loco, el de la sabiduría decreciente...

Pero los europeos del inicio de la Edad Media también quisieron ver mundo. Sobre todo después de fracasar en las cruzadas. Y con las cruzadas se crea la leyenda del Preste Juan.

Una leyenda que se podría considerar el primer "hoax" de la historia. Pues se originaría en una carta del supuesto rey de las tres Indias, circulando por Europa, en centenares de versiones, a cada cual más fantasiosa. Sus diferentes apariciones (de él mismo o de sus supuestos descendientes) surgían casi con cada cruzada, al circular el rumor de que el preste Juan ayudaría a vencer a los musulmanes. Se llegó a decir que Genghis Khan había usurpado el trono del Preste Juan (y más adelante se dijo lo mismo del nieto de Genghis Khan).
Al final, su reino sería Etiopía (la India del Medio, de las tres Indias).

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd4mjJzyI2QkSR8s5uNWQlqVphU58IotxBuXsfIr-dpXLo9irgjBKp1AzmGdVc0yjmOyPtnLe-WRaiZMUepbAHUFUiQ1yJp3uVVPPHI5191WsW1-9Kj1slOFxqKlKl0SEzFSOBqhQno6qB/s400/Prester_John_map.jpg

Encontrar el reino del mito sería uno de los motivos de las exploraciones portuguesas en África mandadas por Enrique el navegante (el príncipe portugués que no participó en ninguna de esas navegaciones). Así, por ejemplo, Vasco da Gama llevaba una carta para el Preste Juan durante su viaje más importante.

El origen de la leyenda del preste Juan  podría estar en el supuesto viaje del apóstol Tomás a India y su cambio de nombre con el apóstol Juan. Además, estaban los cristianos nestorianistas, que huyendo de la condena por herejía, se habían desplazado hacia el este.

Dado que en la India no había manera de que apareciese el Juan ese, se trasladó su origen a Etiopía (la Abisinia del mapa, Abissinorum Imperii), donde ya desde el siglo IV se  contaba con una colonia cristiana.

Luego se añadieron leyendas originariamente atribuídas a Alejandro Magno. Y por último, una derrota  histórica de un príncipe musulmán frente a fuerzas venidas del este. De ahí que el preste Juan siempre estuviese relacionado con "alguien" que venía del este a ayudar a los cruzados.

Y en busca del preste Juan fueron los marinos portugueses de Enrique el navegante desde Sagres. Pero había un pequeño problema a la hora de circunnavegar la costa atlántica africana: el cabo Bojador.

http://www.ucalgary.ca/applied_history/tutor/imagevoy/Africa1.jpg
(En la imagen de arriba no está bien situado, pues está al sur de las Canarias).

http://timetoeatthedogs.files.wordpress.com/2010/03/cape-bojador.gif

(En esta está mejor posicionado).

Ese pequeño cabo se consideraba un "punto de no retorno", y por tanto, lo que había más al sur era terra incognita. Los árabes lo llamaban Abu Khatar, "el padre del peligro", y los demás creían que al estar tan cerca del ecuador , las aguas eran poco profundas y hervían, por lo que quienes se atrevieran a pasarlo morirían "cocidos". Por tanto, la creencia era que a partir de ese punto no existía vida de ningún tipo.

La realidad es que el océano, en ese punto, tiene una fuerte corriente que empujaría a los barcos hacia el sur, haciendo difícil su navegación hacia el norte (dificultando el retorno en barcos que se movían principalmente a vela).

Así que los marinos que mandaba Enrique daban vuelta a la primera que podían. Y lo mismo hizo Gil Eanes. Lo que pasa es que a este le dieron un ultimátum, por lo que no le quedó más remedio que volverlo a intentar. Y allá por el 1434, al llegar al cabo de marras, en vez de seguir hacia el sur, le dio por irse hacia el oeste, meterse un poco en el océano, salirse de la corriente costera y luego, más abajo, volver hacia la costa.

100 Escudos (Gil Eanes)
http://i.colnect.net/images/f/858/949/100-Escudos-Gil-Eanes.jpg

Y como no había agua hirviendo ni nadie terminaba ardiendo por efecto del sol, comenzó la exploración africana de los portugueses.

Por supuesto, contaron con la inestimable ayuda de mejoras tecnológicas tanto en los barcos como en los instrumentos de navegación: brújula (por fin, un porrón de años después de que los chinos las usasen), astrolabio, mapas más precisos.


Pero no todo fue explorar la costa africana. Se sabe que unos navegantes genoveses, los hermanos Ugolino y Vadino Vivaldi, allá por el 1281 o 1291, quisieron llegar a las Indias orientales por mar. Llegaron hasta la costa marroquí y parece ser que su intención era meterse hacia el oeste para seguir sin tener que rodear las costas africanas (por dos motivos, por el problema del ecuador "abrasador" y por el erróneo cálculo de la circunferencia de la tierra). ¿A dónde llegaron? No se sabe, pues desaparecieron sin dejar rastro.

Y estaría el viaje del también veneciano Antonio Zeno, que junto a su hermano Nicolo y acaso el escocés Henry Sinclair, habrían llegado a América en 1398 siguiendo una ruta por el norte del Atlántico. Las "pruebas" salieron a la luz en 1558 publicadas por un descendiente, también llamado Nicolo. El problema es que el Nicolo este "adornó" los escritos de Antonio para hacerlos más interesantes (como los mapas que aparecen más abajo), lo que invalida su veracidad.

http://strangemaps.files.wordpress.com/2007/01/slide0016_image0031.jpg


"“Carta de Navegar” of Nicolo and Antonio Zeno – (the fictitious ‘Zeno map’). Published in Zeno’s ‘Commentaries’, 1588"
http://mediahub.blogs.edina.ac.uk/files/2011/02/RoyalGeographicSociety1.jpg


Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg