Ir al contenido principal

Science and its times. Vol 2 700. to 1499 (Parte 2)


Un par de curiosidades para ir abriendo boca: Las Islas Canarias pertenecen a España porque sus "conquistadores", que eran franceses, no consiguieron que el rey de Francia de la época se interesase. Por lo que terminaron ofreciendo su "descubrimiento" a Portugal. Luego Castilla conquistó Portugal y se quedó con Canarias. Como esos conquistadores "poblaron" las islas con franceses (no con portugueses ni españoles) hay presencia de apellidos franceses, como Betancor, que derivaría de uno de esos "conquistadores" Béthencourt o el nombre de La Salle, que es el del otro jefe "conquistador".

La otra, ya más conocida, pero que hay que recordar siempre, es que los vikingos llegaron a las costas del norte de América 500 años antes que Colón. Allá por el 986 Herjolfsson se perdió y vio las costas americanas, aunque dio media vuelta. Luego fue Eriksson, en 1001, que desembarcó entre las actuales Isla de Baffin y el Cabo Cod (la famosa Vinland, creo). Y el primer intento de asentamiento europeo fue en el 1010, con Karsefni, en la actual Newfoundland. Pero terminaron a tortas con los nativos y se volvieron a sus casas.

En cualquier caso, fueron los musulmanes los que generaron la mejor documentación geográfica de esa época. 

Curiosamente, los dos viajeros más importantes de la época fueron acusados de ser espías de los egipcios. En Egipto estaban los fatimidas (por Fátima, la hija de Mahoma), que eran de a secta Ismailita de los Shi'a Islám (o sea shiíes). Según parece aquellos shiíes no eran los mastuerzos que son ahora.

Uno de esos viajeros e historiadores fue Ibn Battuta. Recorrió más de 120000km (más que Marco Polo) de Marruecos a China, de Rusia a Mali, de España a Sumatra. Fue uno de los primeros en pasar el ecuador, pues en Europa se creía que allí hacía tanto calor como para arder. Hubo que esperar a los portugueses para que Europa se creyera que no.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/fotos/ibn_battuta_viajes.jpg

Hay una característica especial de la cartografía musulmana: Sus mapas estaban hechos para que cualquier fiel, en cualquier parte del mundo, pudiera localizar La Meca para poner el culo en pompa en la dirección adecuada. Además las mezquitas también había que orientarlas hacia la capital espiritual

Por cierto, Islám significa "sumisión". No tiene que ver con la cartografía, pero ahí queda.

Y esto, lo de los mapas, lleva a algo muy interesante. Hasta ese momento los mapas se hacían según la proyección hecha por Mercator (ya saben, lo difícil que es plasmar en una superficie recta una esfera sin deformarla). Y esa proyección es más exacta en el ecuador pero se va haciendo más imprecisa al desplazarse al norte y al sur. Es decir, que los países más al norte y más al sur del ecuador son más grandes al hacer la proyección en el plano.

Ther Mercator Projection
http://www.diversophy.com/images/peters6.gif

A New View of the World map
http://www.diversophy.com/images/peters1.gif
(Obviamente, Groenlandia no es realmente más grande que África, como salía en las proyecciones Mercator).

En cambio los mapas musulmanes no tenían ese problema. ¿Eran más listos? No lo sé, el caso es que no lo necesitaban. Sus mapas eran del mundo musulmán, que está muy cerca del ecuador, por lo que la incorrección de la proyección es menor que en los mapas del norte de Europa.

Pero cuando el islam se extendió desde Europa hasta China, hubo que hacer otros mapas, y aquí sí que se saltaron la proyección Mercator y utilizaron la trigonometría esférica.

Las matemáticas en ayuda de la cartografía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg