Ir al contenido principal

Science and its times. Vol 1 2000B.C. to A.D. 699 (Parte 21)


Los griegos clásicos se caracterizaron por tener una gran cantidad de "juguetes" tecnológicos, pero en pocas ocasiones se usaron para usos prácticos. Pusieron de manifiesto sus habilidades y conocimientos en hidráulica, neumática, mecánica, y construyeron relojes (clepsidra) y órganos de agua (hydraulis), bombas, muñecos movidos por vapor.
http://www.egiptomania.com/ciencia/imagen/hydrau6.gif
http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/archivos/investiga/155clepsidras.jpg

Y ese conocimiento no se aplicó a la producción "industrial" porque los griegos usaban esclavos para ese tipo de trabajo.

Otra cosa fue la agricultura y la ganadería, que se puede rastrear hasta casi el -8500, en el Creciente Fértil. Y en el -7500 ya se cultivaba arroz y mijo en China. Y en el -7000 cultivos en América Central.  Y en el -5000 en África. En cambio, los indios de USA no empezaron hasta el -2000 (y siguieron dependiendo de la caza y de la recolección).

Esas diferencias podrían deberse más a características climáticas y geográficas, que a diferencias de habilidades o tecnología.

Así, empezó primero en el Creciente Fértil porque esas tierras daban buenas cosechas y había más variedad de animales.

http://earthobservatory.nasa.gov/Features/HarranPlains/Images/fertile_crescent_350.jpg

En esa tarea de pasar de cazadores-recolectores a agricultores y ganaderos es debida en parte a la domesticación del caballo.

Según los restos arqueológicos, al principio se prefería conducir los caballos en vez de montarlos. Esto podría ser debido a que los primeros caballos eran demasiado pequeños, pero hoy en día los caballos pequeños también se utilizan para montar. demás, el género Equus lleva ya 3 millones de años. Así que otra posibilidad sería de carácter social o higiénico, al tener que estar en contacto directo con la piel.

http://giotam.files.wordpress.com/2011/11/horse-evolution-species.jpg
Eso sí, hasta que los bárbaros de Asia no enseñaron a repartir estopa montados en sillas y con espuela (allá por el -800) no se popularizó lo de montar frente a los carros. Y en menos de 100 años fue la forma preferida de guerrear.

Los romanos ya herraban a sus caballos, porque así corrían mejor por sus empedradas vías al desgastarse menos los cascos. Pero el herraje no era con clavos (que se usaron en el siglo XV) sino que ataban las herraduras.

La civilización no hubiese avanzado sin la domesticación de animales y plantas. Es tan obvio que duele todavía más el desprecio de los humanos por la naturaleza.

La domesticación puede haber empezado hace unos 11000 años, pero fuimos cazadores-recolectores durante 7 millones de años antes. Esa es la importancia de ese proceso en el avance de la civilización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg