Ir al contenido principal

50 voices of disbelief (6)

J.L. SCHELLENBERG: POR QUÉ NO CREO? ME PREGUNTO...

El autor es un filósofo de la religión canadiense que basa su ateísmo en la idea de que un dios perfecto en todo no puede ser invisible (https://en.wikipedia.org/wiki/J._L._Schellenberg).

El título tiene más matices de los que se pueden apreciar en la traducción de "me pregunto...". En inglés es I wonder... que tiene una connotación más allá del simple I ask myself... Wonder tiene que ver más con maravillarse de algo y luego querer saber más. Por eso la religión no quiere eso, sólo quiere aceptación sin discusión, fe. El maravillarse con algo y querer saber más lleva a preguntas incómodas. Y la religión no quiere preguntas incómodas. Quiere fieles.

Como muchos otros Schellenberg empezó maravillándose en su juventud dentro de una familia rural excesivamente religiosa (dice que su padre estaba "intoxicado de Dios", componiendo canciones a Jesús). Al joven Schullenberg, en las praderas de Manitoba, le molaba eso de que "El humilde carpintero de Nazaret también fue el poderoso Arquitecto del universo".

Todo eso cambió cuando se fue a la universidad y vio que había más mundo ahí fuera. Y que las maravillas existían sin necesidad de dioses o cristos. Que, como no podía ser de otra manera, el Nuevo Testamento es un relato humano, lleno de prejuicios y con objetivo proselitista. Así es normal que en el mismo cuento aparezca un Jesús campesino y analfabeto, un amable y cariñoso compañero para sus apóstoles (los que interesa que salgan en el relato), un profeta apocalíptico, un rabino del pueblo que, sin salirse de la tradición, da lecciones a los rabinos del templo... En cualquier caso, un relato construido a lo largo de los años siguiendo los intereses de los relatores.

Pero se puede argumentar que la creencia en dios es independiente del relato que construya cada religión. A fin de cuentas, a lo largo de la historia siempre ha habido creencias religiosas, no? Incluso algunas de ellas son más éticas que el cristianismo. O por lo menos han provocado menos guerras, torturas y muertes. Algunas son intrínsecamente más positivas que el pecado y el castigo que impregnan al cristianismo.

Para el autor, salir al mundo le reveló una experiencia de maravillarse sin necesidad de los estrechos marcos de la religión. Si hay que ser leal a algo, que sea a la integridad intelectual y al deseo de conocer. Para él, fue de gran ayuda la humildad y la honestidad que creía venían de su infancia cristiana. El coste, según él, de comprometerse a vivir en el asombro (otra manera de traducir wonder).

Y como otros muchos, llega el momento de enfrentarse a la maldad que nos rodea. Algo difícil de combinar con la idea de un dios perfecto y amoroso. Incluso aunque ese dios sea una creencia íntima y personal. De ahí sale el argumento de la ocultación (hiddenness argument) por el que es conocido Schellenberg.

Parte de la idea de por qué, si existe un dios perfecto y amoroso, también hay personas que no creen en su existencia. Por qué ese dios se oculta, incluso de sus más fervientes creyentes? Volvemos a lo de siempre, ese dios tendrá sus razones para no mostrarse? Qué mancha para su perfecta perfección.

Por tanto, la evolución lógica es hacia una no creencia. Que si no lleva al ateísmo, llevaría al agnosticismo como subgrupo del escepticismo ante las creencias religiosas: Escepticismo evolucionario.

Así que la cosa avanza: Cómo serán las nuevas ideas con el devenir de los próximos siglos o milenios? El ser humano evolucionará hacia una especiación más allá de la que tenemos ahora, viviremos en otros planetas (posiblemente mediante cambios genéticos)...si no sucumbimos a nuestra propia tendencia a joder al planeta que nos permite la existencia y volvemos a las cavernas.

Y cómo será la cosa de la religión si no nos jodemos el futuro? La religión ha estado presente en casi todos los grandes conflictos. Cuando no ha sido la causa directa de esos conflictos. Ahora que los intolerantes fanáticos religiosos están infectando no sólo al gobierno USA sino a otros países más conflictivos como los de Europa del Este o el Medio Oriente, habrá religión dentro de 1000 años? Conseguirá la religión que no haya Humanidad dentro de 1000 años (o antes)?

Como filósofo que es Schellenberg no puedo sino terminar su capitulo con una pregunta: Será la religión (la que él llama racional) diacrónica e irá evolucionando o será sincrónica y se adaptará a las características de cada ápoca?

Este libro fue escrito en 2009. Tal vez sin excesiva consciencia del problema climático, con un Obama recién elegido presidente USA y posiblemente con unas expectativas que posteriormente no se cumplieron. USA seguía dentro de los acuerdos internacionales de limitación de armamentos, China parecía demasiado centrada en sus miserias interiores, Rusia no tenía intención aún de participar en las siguientes elecciones USA. Pero ya había movimientos ultras en la lejana Europa, y el movimiento alt-rigth y los fanáticos evangelistas estaban tomando carrerilla.

Posiblemente fuera uno de esos filósofos positivistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg