Ir al contenido principal

Science and its times. Vol 5. 1800 to 1899 (Parte 8)

Una de las condiciones más miserables del ser humano es el desprecio que siente por los que cree que son diferentes. Y hay poco camino del desprecio al odio.

Por eso la explotación y la esclavitud son casi universales antes y ahora, aquí y allá. Siempre ha habido quien se aprovecha de los demás, y quien busca motivos (casi siempre basados en la religión) para justificar esa situación.

Y en la ciencia no ha sido diferente. Linneo desarrolló el sistema taxonómico para clasificar los seres vivos, incluyendo a los seres humanos, a partir de la geografía y del color de la piel: Europeos blancos, Asiáticos oscuros, Americanos rojos (los nativos, los otros entraban dentro de la categoría de europeos), y Africanos negros. No estaría muy mal, si no fuera porque además de esas características añadía otras claramente subjetivas y nada científicas (o sea, directamente racistas): Los europeos serían "esperanzados"; los asiáticos, tristes y rígidos; los americanos (nativos), irascibles; u los africanos, tranquilos y vagos.

Podríamos decir que no se podría esperar otra cosa de alguien que vivió en el siglo XVIII, pero creo que a una de las mentes más brillantes de su época sí se le podía exigir más rigor a la hora de establecer estas categorías (o por lo menos el mismo rigor que usó para animales y plantas).

Y lo mismo pasaba con otro naturalista como Georges Buffon, en el mismo siglo, quien sin despreciar esos calificativos acientíficos,  añadió nuevas "razas" como los Lapones (o Polares), los Tártaros (o Mongoles). Y los asiáticos pasaron a ser Sur-asiáticos y los Africanos fueron Etíopes.

Otros, como Meiner, ya ni se molestaban en disimular el odio hacia otras gentes y dividían a los seres humanos en dos grupos: Los que derivaban de los "agraciados" blancos (celtas, sarmantianos y orientales), y el resto ("feos" oscuros).

Decía que es posible buscar justificaciones en la época en la que vivieron o que muchos de estos científicos jamás vieron en persona a otras gentes y se basaban en relatos o testimonios que estaban cargados de prejuicios y falsedades. Pero lo que caracteriza a las mentes privilegiadas es precisamente ir más allá de esas cosas y ver la esencia, lo realmente importante.

Y una de esas mentes fue la del alemán Johann Friedrich Blumenbach. Su disertación de 1975 para adquirir su doctorado en medicina se tituló Sobre la unidad de la humanidad en la que dio una gran lección tanto de rigor científico como de respeto a la condición humana. En ella, evidentemente, usaba el color de la piel (y del pelo) como rasgo diferenciador. Pero también introducía los rasgos faciales, la forma de los dientes y la morfología del cráneo. Y no usaba aspectos culturales ni tópicos de comportamiento. Por eso, por usar medidas científicas en vez de prejuicios culturales, no encontró diferencias significativas.


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f6/Johann_friedrich_blumenbach.jpg/200px-Johann_friedrich_blumenbach.jpg


Y a partir de esos datos estableció cinco grupos: Caucásico, Malasio, Etíope, Americano, y Mongol. Eso sí, considerando al Caucásico como el grupo intermedio.

http://www.everyoneweb.fr/WA/DataFilespsydecode/Blumenbach_2.jpg


Pero planteaba una gran diferencia con otros estudiosos: Que todas las razas tenían el mismo estatus e igualdad. Nada de que los europeos fuesen mejores o superiores, ni tan siquiera antropológicamente.

Un magnífico precedente para Charles Darwin, Alfred Russel Wallace y Gregor Mendel.

Y su trabajo fue continuado, llegándose a la clasificación más reducida de tres grupos principales: Caucasoides (indo-europeos), Negroides (África, Melanesia y Nueva Guinea), Mongoloides (Asia, nativos americanos y esquimales).

Desgraciadamente, no fue lo bastante influyente para eliminar el racismo no ya de la sociedad, sino ni tan siquiera de la ciencia. Una ciencia que no es capaz de entender que los seres humanos no somos genéticamente diferentes sino que somos el producto de la variabilidad de unos mismos genes comunes.

Y aún hoy es posible encontrar a gente capaz de justificar la mayor o menor inteligencia o incluso la tendencia "natural" de unos humanos a ser peores o más pobres que otros, en los genes. Unas ideas claramente ancladas en prejuicios culturales y religiosos (de pueblos elegidos frente a los infieles o paganos).

Pero la genética mitocondrial ha demostrado que todos, ricos y pobres, guapos y feos, listos y tontos, provenimos de un pequeño grupo de personas que vivieron en el este de África hace apenas 200000 años y que hace 100000 años se expandió por el resto del mundo.

Y la historia de ese pequeño grupo, nuestros más antiguos ancestros, y cómo consiguieron poblar el resto del planeta sí que debe ser fascinante.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg