Ir al contenido principal

Science and its times. Vol 3. 1450 to 1699 (Parte 2)

Como siempre, primero algunos hitos para que se sepa por dónde andamos.

Esta división de la historia se suele iniciar en 1450 porque ese es el año oficial del invento de la imprenta de Gutenberg.

En 1492, Colón descubre América (otra vez, que los vikingos ya la habían visto y pisado, aunque mucho más al norte).

En 1500 empezamos a pasar olímpicamente de la numeración latina y se adopta de forma rápida la más cómoda y útil numeración india, a través de los eruditos árabes. De ahí la confusión de llamar arábica a a numeración que usamos.


Entre 1519 y 1522 Magallanes empieza la primera vuelta al mundo, que termina el español Elcano. Por el camino se descubre el estrecho de Magallanes en América del Sur.

Algo más tarde comienza otra verdadera revolución, con la publicación del libro de Copérnico De revolutionibus orbium celestium (Sobre el giro de las esferas celestes), donde aparece el modelo heliocéntrico que tanto jodió a la iglesia y que se suele considerar uno de los primeros hitos de la Revolución Científica.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e9/De_revolutionibus_orbium_coelestium.jpg

Ya en 1628 Harvey demostró en su libro De motu cordis et circulatione sanguinis (Sobre el movimiento del corazón y la circulación de la sangre) cómo era de verdad el sistema circulatorio. Además de fundar la fisología moderna, la iglesia le persiguió encarnizadamente. Por cierto, varios años antes el español Miguel Servet (que no todo se nos iba en conquistar indios) también se había buscado problemas al explicar la circulación pulmonar (pero como su descubrimiento se publicó en un libro de teología, fue más fácilmente censurado, por lo que apenas tuvo difusión).

Pero el avance del método científico ya era imparable: En 1637 Descartes publica su Discours de la méthode (sabiamente subtitulado Para bien conducir a la razón y buscar la verdad en las ciencias. Por cierto, era toda una oferta, porque por el mismo precio se incluía un tratado de óptica, otro sobre meteorología y otro sobre geometría), donde además del famoso "cogito ergo sum", aplicaba una aproximación mecanística a la ciencia y la medicina que hacían totalmente innecesario a dios

http://www.medium4you.be/local/cache-vignettes/L250xH340/descartes-dia917-8b019.jpg




Luego ya fue el despiporre. En 1669, Newton saca su De analysi per aequationes numero terminorum infinitas (algo así como Sobre el análisis usando ecuaciones de infinitos términos) donde se establecen las bases del cálculo integral y diferencial. Y cuatro años después, también desarrolla ese tipo de cálculo Leibniz.

Y también se hacen algunas obras de ingeniería europea importantes, como el canal de Languedoc o Canal du Midi en 1681, de 240km de longitud, considerado como lo más grande desde la época de los romanos (y no dejó de serlo hasta el siglo XIX).

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e7/Canal_du_Midi_map-fr.svg/300px-Canal_du_Midi_map-fr.svg.png


Y Newton seguía dándole al asunto, porque en 1686 publicó Philosophiae naturalis principia mathematica (Los principios matemáticos de la filosofía natural), considerada por muchos la obra científica más importante de la historia. Ahí están sus famosas tres leyes del movimiento (que todos aplicamos cada día, a pesar de no saberlas. Por eso las consideraba "naturales") y el principio de la gravitación universal (que según la cosmología por ahora sí que es verdaderamente "universal").

http://www.llibrevell.cat/wp/wp-content/uploads/2010/01/newton.jpg


Fue una época de grandes avances y de grandes exploraciones.

Unas exploraciones donde España tiene mucho que decir (para lo bueno y para lo malo). Pero seguro que hay algunos "detallitos" que no todo el mundo sabe:

Como que el nombre de América no se lo puso el explorador Amerigo Vespucci, sino el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller en 1507, en homenaje, eso sí, al Amerigo ese.

O que el estrecho de Bering (por el explorador Vitus Bering), entre Siberia y Alaska, fue descubierto mucho antes, en 1616 por el ruso Semyon Dezhnev. Pero como sus papeles se perdieron (y no se encontraron hasta mucho tiempo después), el otro se llevó la fama.

O, volviendo a América, que el Cañón del Colorado, tal como dice su nombre, fue descubierto por otro español, Francisco de Coronado, en 1540.

O que el primer asentamiento europeo en Cuba, en 1512, fue también español. Y en 1565 los españoles también fundaron el primer asentamiento europeo (salvo que se acepten los asentamientos costeros en Canadá de los vikingos) en los USA, en San Agustín.

Lástima lo mal que lo hicieron en otras muchas ocasiones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg