Ir al contenido principal

10 questions science can't answer (yet). A guide to scientific wilderness (Parte 13)


El capítulo 10 y último es sobre la realidad, o más bien ¿cuál es la verdadera naturaleza del Universo? 

Siguiendo la vieja idea de Platón, sobre que todo es producto de nuestra imaginación y lo que realmente existen son las ideas, parece que aún no hemos encontrado una respuesta definitiva.

Realmente, lo que "vemos" es el resultado del procesamiento por parte de nuestro cerebro de las señales luminosas que entran por los ojos, dentro del campo electromagnético visible.

Pero lo que vemos ¿es realmente lo que hay? A todos nos maravillan esas fotografías de la NASA con imágenes en UV o IR o del fondo de microondas que captan los telescopios. Imágenes todas que nuestros ojos son incapaces de ver sin la ayuda de la tecnología.

El autor sigue con preguntas de la filosofía griega clásica y si empezó con Platón sigue con Aristóteles y se pregunta cuál es la causa última del Universo. El viejo principio de causa-efecto. Algo que podría no cumplirse con los últimos avances de la mecánica cuántica.

Considera que el Big Bang no parece ser una respuesta aceptable universalmente, por lo menos hasta que no se sepa con certeza qué fue esa explosión y qué había antes. Dado que el tiempo se originó también con esa explosión, científicamente hablando no hay necesidad de hablar de lo que había antes, pues eso implica que ya había tiempo (aunque fuese negativo), por lo que el tiempo no se originó en la explosión, y vuelta a empezar. Esa típica discusión que no lleva a nada. El problema es que a la gente siempre le cuesta entender que si no había tiempo no había nada. Claro, dicen, pero de dónde sale esa nada. Es que el principio de causalidad lo tenemos muy, pero que muy asumido.

¿Son las leyes de la física las únicas posibles? ¿Evolucionó el Universo de tal manera que en este momento son estas las únicas leyes posibles? ¿Hay una base donde se apoyan esas leyes? ¿Quién o qué originaron esas leyes? Tal vez simplemente las leyes del Universo son la forma que tenemos nosotros de explicar nuestras percepciones pero que no son “naturales”. O por el contrario, esas leyes son realmente "universales". Y por ahora se van cumpliendo allá donde miramos.

Y si esas leyes son “naturales” ¿se deriva necesariamente que posibilitan la existencia de este Universo, y también, por obvio, la de los seres humanos? Pregunta sin respuesta, por ahora (lo del diseño inteligente es sólo una explicación de creyentes, no una evidencia científica).

Algo posiblemente más fácil de responder es si lo que vemos es lo que realmente es. A fin de cuentas, la mayor parte del Universo es materia oscura movida por energía oscura que no podemos medir ni detectar. ¿Este Universo es todo lo que hay? El multiverso podría ser una explicación o una idea para basar la explicación correcta. Eso explicaría por qué estamos aquí en un Universo aparentemente hostil a nuestras condiciones de vida.

La presencia de dioses es una respuesta fácil y auto-conclusiva. Así que podría ser una solución: cuanto más sencilla es la respuesta más posible es su certeza. Pero si se piensa con calma la existencia de dioses genera a su vez una mayor complicación que debe acallarse con más poderes para esos dioses y menos espacio para la razón.
En cualquier caso, si los creacionistas o su versión “adaptada” de los diseñistas tienen razón, algunos deberían dejar sus trabajos y dedicarse a otras cosas.

El Big Bang no es tanto una explosión que lanzó al espacio-tiempo la energía que luego condensaría en galaxias y demás, sino la expansión de una singularidad que al mismo tiempo generó el espacio-tiempo.
Otro problema sería que los objetos más lejanos que se pueden observar, próximos en el tiempo al Big Bang, son más viejos de lo que deberían. ¿Se originaron antes que el Big Bang (entonces no se originó el tiempo en el Big Bang)?
Consecuencia: la teoría del Big Bang debe ser completada-corregida o dar paso a otra mejor.

Hay hipótesis (como la teoría M o la de las cuerdas) que, sin negar el Big Bang, lo sitúan en un contexto superior, donde este Big Bang es uno de los muchos que hubo, hay y habrá.

Pero para comprobar estas teorías, si se puede, hace falta mucho dinero: redes de telescopios en los Andes para ver cerca del Big Bang o el LCH para detectar materia-energía oscura, telescopios en el espacio...

Lo que ahora podemos “ver” con nuestros instrumentos no es todo el Universo, es lo que se llama Volumen de Hubble (una esfera centrada en la Tierra de radio la distancia desde la cual se recibe la luz emitida desde el Big Bang), enorme y en crecimiento a medida que pasa el tiempo y recibimos más "luz" y nuestros instrumentos son más sofisticados y llegan más lejos, pero insignificante con el total que puede haber.

Y otra cosa aparte es lo del principio antrópico: si el Universo tiene las condiciones necesarias para que los humanos apareciésemos. Luego se complica con lo de débil, fuerte y final, pero la cosa es así. Si las condiciones iniciales del Universo fuesen otras y la evolución siguiese otro camino, nosotros no existiríamos tal como somos. Así que preguntarse por nuestro origen carece de sentido: ya que estamos es que las condiciones eran las favorables. Si no fuesen favorables no estaríamos y no sería necesario preguntarse por qué no estamos. Luego vienen los diseñistas con su religión y dicen que el principio antrópico es Dios que lo hizo así para que apareciéramos.

A mi me gusta más la idea del multiverso. Explica por qué estamos aquí sin necesidad de ningún dios. Pero hay que pensar, claro, y es más fácil que sea un dios quien haga el trabajo.

En un experimento mental, Nick Bostrom asume que algún día será posible simular un estado de auto-conciencia en una máquina. Y dado que la capacidad de los ordenadores se duplica cada 18 meses, en algunas décadas más debería ser posible desarrollar ordenadores capaces de simular la capacidad de procesamiento del cerebro humano. Una vez hecho eso lo demás incluyendo la creación de infinitos mundos-universos es sólo cuestión de tiempo (y llevamos unos 14000 millones de años). Y por estadística, es más que probable que nosotros estuviésemos viviendo en uno de esos mundo simulados (excepto que nosotros casualmente fuésemos el universo original). Es un experimento mental, por lo que falta la prueba experimental. Pero como sea así, ¡menudas risas!

Según el astrofísico Andrew Liddle las grandes preguntas se pueden clasificar en tres grupos:

Categoría A: preguntas que no se sabe cuál puede ser su respuesta ni cómo intentar encontrarla.

Categoría B: preguntas de las que hay alguna idea teórica de cuál puede ser la respuesta, pero de la que no hay evidencias experimentales ni posibilidad realista de encontrarla.

Categoría C: igual que B pero con posibilidades de encontrar esas respuestas.

En fin, tal vez el capítulo más fascinante por las implicaciones "universales" que podrán plantear los descubrimientos que se vayan realizando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg