Ir al contenido principal

10 questions science can't answer (yet). A guide to scientific wilderness (Parte 6)


El capítulo 3 está dedicado a un clásico de todos los tiempos: Vivir eternamente.

Había un tío muy gracioso, Roy Walford que aseguraba que ingiriendo menos de 1000 kcal/día se podía vivir más. Parece ser que era uno de esos americanos fumados que se cepillaba a rubias post-adolescentes estupendas. También participó en el proyecto Biosfera2, donde creo que fue el único que no salió en buen estado de salud (bueno, es un chiste, parece ser que tuvo un accidente). El caso es que palmó bastante antes de cumplir los 100 años, con lo que su teoría no parece que vaya a tener mucho éxito.

Según el autor hay cierto rechazo hacia quienes hablan de alargar la vida. Y que algunos gerontobiólogos entienden el envejecimiento como una enfermedad que, por tanto, es susceptible de cura.

Ese rechazo puede ser debido a la imagen que se tiene de la vejez, con la degeneración física y mental correspondiente. Evidentemente cada vez vivimos más, pero también vemos como cada vez hay más ancianos afectados de enfermedades neurodegenerativas (alzheimer, parkinson,...). Y ¿qué pasa con los aspectos sociales y de recursos para atender a una población mundial cada vez mayor? El mundo rico tiene expectativas de vida cada vez más amplias y por tanto, necesidades alimentarias y de atención más exigentes.

Pero, ¿es posible vivir mucho tiempo?

Los árboles tienen edades de miles de años, ¿tal vez por la ausencia de sistema nervioso y llevar una vida tranquila? Aunque los humanos vivimos más que otros mamíferos menos “cerebrales”, y hay insectos cuyo ciclo vital es de apenas días. Parece que a mayor tamaño del organismo, mayor longevidad. Los peces parecen una excepción (tal vez su medio ambiente ejerza menos desgaste sobre su fisiología, y su sistema nervioso deja bastante que desear), así como ciertos pájaros, mientras que otros mamíferos relativamente grandes (caballos) viven menos. Y supongo que el ser humano también (por ejemplo, al compararlo con otros primates). También parece ser norma que el ritmo de vida lento favorece la longevidad: los peces abisales viven más que los de superficie (¿no será que los de superficie tienen más probabilidades de ser pescados? Es broma).

Dado que los animales más grandes tienen un metabolismo más lento, está claro que el consumo energético algo debe tener que ver.

Se encontraron esporas de bacterias de la época de los dinosaurios que fueron “revividas” en laboratorio en 1999. Hay dudas de si son capaces de respirar y reproducirse. No he podido encontrar referencias a estos experimentos para saber si desde el 99 se han averiguado más cosas.

Las expectativas de vida aumentan constantemente, pero puede ser debido al descenso de la mortalidad infantil. En los países más saludables, cada década se incrementa la esperanza de vida en 2 años.

Pero las expectativas de vida posiblemente han bajado si se tiene en cuenta los últimos mil años. Es probable que los humanos de la Edad de Piedra (obligados a realizar más actividad física para conseguir  las lentejas) vivieran más que los de la Edad Medieval (con su suciedad y pestes varias). Seguramente el sedentarismo y la especialización que llevaron al incremento de población tengan algo que ver: dietas más elaboradas (el cocinado origina alimentos menos nutritivos) y contagio de enfermedades (debido a la creación de asentamientos donde cada vez hay más gente en condiciones nada higiénicas y sin acceso a la medicina.

Evidentemente, las mejoras sanitarias conseguidas con la universalización de la higiene y la medicina han dado la vuelta a la esperanza de vida. 

¿Cuánto se incrementaría la esperanza de vida si se combinase la parte favorable del estilo de vida del cazador-recolector prehistórico con los avances en salubridad y medicina? Hoy mucha gente va a los gimnasios, pero siguen aumentando las enfermedades cardiovasculares.

Por cierto, aumentar la esperanza de vida no implica que se amplíe la edad máxima posible a la que pueda llegar a vivir un ser humano (sólo hay documentadas 800 personas que superasen los 110 años, frente a casi un millón que superan los 100 años).

En términos de desgaste real, no empezamos a envejecer hasta que pasan alrededor de los 20 primeros años. Pero el desgaste por el paso del tiempo debería empezar ya desde el nacimiento, aunque el proceso de crecimiento en la infancia y adolescencia compense ese desgaste debido al entorno en el que vivimos.

Puede que la velocidad de envejecimiento tenga que ver con estrategias evolutivas: cuanto mayor es la expectativa de vida, más lento es el envejecimiento, y la expectativa de vida es mayor en los animales de mayor tamaño al tener menos depredadores y adaptarse mejor a las condiciones ambientales. Por eso los pájaros o las tortugas, aún siendo pequeños viven más de lo esperado por su tamaño: se defienden mejor de los depredadores y de los ambientes agresivos.

Parece ser que hay 2 teorías del envejecimiento:
La programada desde el inicio: reducción de los telómeros durante las sucesivas divisiones celulares. Los telómeros están en los extremos del ADN y actúan como elementos estabilizadores de la estructura genómica. Es decir, que sin telómeros el ADN se deshace. Curiosamente en algunos pájaros los telómeros crecen con la edad (¿son los pájaros más longevos también?)

La estocástica, sobre la degeneración física: Efecto de la reactividad química del oxígeno. Es decir, que el ambiente nos va consumiendo debido a las reacciones químicas (otra vez la jodida Termodinámica). Así tanta propaganda cosmética contra los radicales libres.

Se conoce como límite de Hayflick el que dice que, en laboratorio, las células ya especializadas mueren después de dividirse unas 50 veces.

Las únicas células capaces de reproducirse indefinidamente son las células madre no diferenciadas... y las cancerosas.

Pero estos son disquisiciones científicas sobre si se puede o no vivir mucho tiempo. Otra cosa son las consecuencias sociales de tener una población muy longeva.

Conseguir alargar la vida crearía problemas de sobrepoblación que hay que alimentar y  mantener. Además, según el autor, tener cada vez más gente mayor significaría tener que dedicar más recursos a sus enfermedades (más caras de atender pues sabemos que los mayores tienen enfermedades crónicas con medicación constante) con el consiguiente desvío de fondos de otras enfermedades. Y dado el elevado coste del tratamiento de las enfermedades crónicas, los estados no podrían hacer frente a esos costes y al final estos tratamientos sólo serían accesibles a los (viejos) ricos. Pero, ¿esto no significa que los pobres volverían a morir sin llegar a ancianos?

Otro argumento contra el alargamiento de la vida sería el rechazo moral (yo diría religioso) de los científicos. Pero ya sabemos que el dinero acalla conciencias y los católicos nunca han tenido problemas éticos-morales para hacer lo contrario de lo que predica su religión.

Indica el autor (no me acuerdo si es una idea suya o la cita de otro): la forma más simple de extender la expectativa de vida podría ser declarar ilegal tener hijos antes de los 40 años (¿esto sólo se aplica a las mujeres?).

Una especie de selección artificial para que sólo se reproduzcan los más fértiles a edad avanzada. Lo más probable será recurrir a terapias de modificación genética (ya conseguidas en Drosophila y en un gusano nematodo).

Desde hace 70 años se ha visto que en animales de laboratorio, reduciendo drásticamente la ingesta de calorías (pero manteniendo un equilibrio entre los nutrientes) es posible alargar la duración de la vida. En humanos se probó en el proyecto Biosfera 2. Fue Roy Walford y ya sabemos que no murió a los 150.
Sea como sea parece que superar la barrera de los 125 requerirá algún tipo de terapia o modificación genéticas, porque fisiológica (y seguro que mentalmente) no estamos hechos para eso.

En cualquier caso, el mundo no tiene recursos para asistir a una población cada vez más grande y más envejecida. Este es un asunto de un mundo sobresaturado. Además, el planeta no puede con tantos de nosotros jodiéndolo todo. Los ricos a morir de exceso y el resto del mundo bastante hace con no morirse de hambre y conseguir llegar al primer mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg