Ir al contenido principal

El gen egoísta (11)

El capítulo 11 de titula: Memes. Los nuevos replicadores.

Efectivamente, la palabra meme no es nada nueva. Aunque el sentido actual (que se suele identificar de forma más concreta como meme de internet) poco tiene que ver con el que se le da en este libro, claro, escrito en 1976. El objetivo era encontrar una palabra tan simple como gen (gene, en inglés). Más en en.wikipedia.org/wiki/Meme.

La idea surge de que Dawkins considera que hay una característica de los humanos que sólo se da de forma excepcional en otras especies: La cultura, en el sentido genérico.

Evidentemente, esa cultura no evoluciona a través de los genes, pero sí funciona de una forma análoga, aunque más rápida.

Esas otras especies en las que parece haber transmisión cultural son unos pájaros de Nueva Zelanda y sus cantos, que incluso pueden ser "inventados" y con "mutaciones culturales".

Resultado de imagen de pájaro paseriforme nueva zelanda
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/Tui_on_flax.jpg

Los genes sobreviven porque son entidades replicadoras, con esa funci´pin en común a todas las formas de vida. Y lo que diferencia a los seres humanos del resto es la presencia de esa cultura, todavía muy reciente en términos evolutivos, pero que también tiene sus replicadores: Los memes.

Serían las unidades de  transmisión cultural, "patrones reales de conexion neuronal que se reconstruyen a sí mismos en un cerebro después de otro". Y la replicación sería a través de las diferentes formas de comunicar la cultura entre las personas.

Y, al igual que los genes, los memes tienen sus mismas propiedades: Longevidad (de poca importancia, pues los memes desaparecen con la persona), fecundidad (los memes se registran en muchos cerebros y en otros soportes. En una nota a pié de página lo explica a través del análisis de las citas de artículos científicos y cómo se puede detectar una mutación cultural) y la fidelidad en la copia (algo difícil en la transmisión cultural, por lo menos antes de tener grandes capacidades de almacenamiento, registro y acceso, aunque la modificación y/o fusión de memes puede ser una de sus características particulares).

También tienen los memes que ganar a la competencia para perdurar. Y también, como los genes, pueden colaborar entre ellos para mejorar sus posibilidades de supervivencia.

Para explicarlo recurre a la religión y a la fe (con su rechazo, por definición de las evidencias), siendo Dawkins un reconocido ateo. Por tanto, no las deja en muy buen lugar. Sobre todo la "fe ciega" que, efectivamente, hace que la gente cometa locuras y no tenga el más mínimo reparo en matarse (lo cual tampoco es tan malo, no?) y matar (lo cual es  extremadamente peligroso (como vemos en las matanzas, casi siempre con tintes religiosos y racistas). Merece la pena leer el capítulo sólo por ese alegato del ateísmo.

Resultado de imagen de fe ciega
media.istockphoto.com/vectors/blind-faith-followers-moving-to-danger-vector-id1129824778

Otra característica propia de los memes es que son más perdurables que los genes propios. A fin de cuentas, en cada generación, los genes de una persona concreta se reducen al  50%. Pero los memes de una persona pueden sobrevivir, casi inalterados, durante generaciones (variando únicamente la interpretación que se pueda hacer de ellos).

Dado que los genes han creado un cerebro capaz de pensar y de imitar, los memes ya tienen la fuerza necesaria para evolucionar y transmitirse. En ese sentido, los memes también se pueden considerar egoístas.

Y de nuevo, qué pasa con el altruismo? Es igual de falso que en los genes? Ahí otra diferencia que según Dawkins tenemos los seres humanos: "Tenemos el poder de desafiar a los  genes egoístas de nuestro nacimiento y, si es necesario, a los memes egoístas de nuestro adoctrinamiento... algo que no tiene lugar en la naturaleza, algo que nunca ha existido en toda la  historia del mundo. Somos construidos como máquinas de genes y educados como máquinas de memes, pero tenemos el poder de rebelarnos contra nuestros creadores. Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas".
(La negrita es mía).

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg