Ir al contenido principal

El gen egoísta (3)

El capítulo 3 se titula Las espirales inmortales.

Insiste en la idea de que todos los seres vivos son las máquinas de supervivencia de los replicadores. A pesar de las diferencias anatómicas, la parte fundamentalmente química es muy similar entre todos los organismos vivos, sobre todo respecto a los genes. Sería la forma que tienen esos genes para su supervivencia: Construir máquinas que valgan para la mayoría de ellos, independientemente de su forma externa.

Luego explica los conceptos básicos del ADN: Sería como un alfabeto de cuatro letras basadas en los nucleótidos (A, T, C, G). Cada ADN tiene las instrucciones para construir todo el organismo, repartidas en los 46 cromosomas. Esas instrucciones serían consecuencia de la selección natural, no de un "arquitecto" que las pusiera ahí.

Las funciones básicas del ADN serían:
  1. Replicarse para obtener copias de sí mismas.
  2. Supervisar la fabricación de proteínas mediante la "traducción" del alfabeto básico en aminoácidos.

Por eso, según Dawkins, no se heredan las características adquiridas: Los genes usan los cuerpos para preservarse inalterados.

La selección natural favorece ahora a los replicadores que son más eficientes en construir las máquinas de supervivencia, controlando el desarrollo embrionario. Pero sin un fin determinado, simplemente unos tienen más supervivencia que otros. Esa supervivencia es la que ha conseguido que aparezcan ojos, corazón, cerebro... Eso sí, le ha llevado un poco de tiempo, unos 600 millones de años.

En un ser vivo hay muchos genes, con influencia distinta según la parte del organismo donde se encuentre, y con efectos sinérgicos entre ellos. Son egoístas en el sentido de que colaboran para pervivir, no para mejorar a los demás.

Y ahora viene la peculiaridad de algunos seres vivos como los humanos: Se reproducen de forma sexual. Es decir, quitándole todo lo interesante al sexo, mediante una mezcla a partes iguales de genes de ambos progenitores. Los cuerpos duran poco, pero los genes permanecen entrecruzándose: Un gen sería como una unidad de existencia casi eterna, pasando de un ser vivo a otro.

Los 46 cromosomas de un ser humano son en realidad 23 pares, provenientes cada uno de un progenitor. Algunos de ellos son recesivos (no se manifiestan físicamente en el individuo, aunque puedan pasar a su descendencia) y otros son dominantes.

Cómo se produce el reparto de cromosomas de los progenitores? La mayoría de las células se divide en dos partes iguales en un proceso llamado mitosis. Pero en las células sexuales (espermatozoides y óvulos) el proceso es distinto. Son las únicas células que contienes 23 cromosomas y su reproducción es mediante meiosis.

Image result for meiosis español
https://i.pinimg.com/originals/7a/8e/26/7a8e26502ffaebff14f91783a1d732b6.jpg

Debido a esa diferencia, tanto cada espermatozoide como cada óvulo se pueden considerar únicos. Esto es debido al proceso de entrecruzamiento que se produce cuando trozos del cromosoma de uno de los progenitores se desprenden e intercambian posiciones con tozos del cromosoma del otro progenitor, para formar las células del descendiente.

Este proceso es casi aleatorio pues no respeta las agrupaciones de genes que dan lugar a las proteínas (llamados cistrones, cuya longitud tampoco es constante).

Y es ahora cuando Dawkins define gen, señalando que lo hace de forma deliberada para sus propósitos: "...una porción de material cromosómico que, potencialmente, permanece durante suficientes generaciones para servir como una unidad de selección natural".

Dado que el gen es un replicador (objetivo número uno: Copiarse a sí mismo para permanecer), debe ser de longitud corta para sobrevivir inalterado al proceso de entrecruzamiento. Debe ser corto, según Dawkins, porque la supervivencia de un cromosoma completo inalterado apenas es de una generación. Por eso se puede decir que todos los seres vivos compartimos antepasados si retrocedemos el tiempo suficiente.

Pero hay más cosas. 
  • Las mutaciones fijas: Errores en las copias del ADN. Cuanto más corta sea la unidad, menos probabilidades hay de ese error, pero existe.
  • Las inversiones: Un trozo del extremo de un cromosoma se desprende, gira y se vuelve a unir. en el mismo sitio o en otra parte. También es poco frecuente pero existe.

La selección natural tendería a favorecer los cambios que den lugar a mejoras, que se propagarán a las siguientes generaciones.

Por tanto, para Dawkins la unidad básica de la selección natural es el gen, no el individuo o un grupo o incluso una especie. Y lo define "de tal manera que no puedo sino tener razón". Para que haya supervivencia, las unidades deben poder copiarse de forma abundante y permanecer un tiempo prolongado en la escala evolutiva. Eso sólo lo conseguirían los genes, no los individuo ni las especies, que duran poco, evolutivamente hablando.

Los genes no son indivisibles (y, por tanto, son susceptibles de desaparecer), pero les pasa con muy poca frecuencia. Dawkins se lamente de que Darwin no hubiera conocido los trabajos de Mendel, a pesar de que ya estaban publicados.

Otra característica del gen de Dawkins es que no envejece, o por lo menos debe evaluarse su período de existencia en millones de años. A fin de cuentas los genes se transmiten de generación en generación tanto por vía sexual como asexual.

Volviendo a la reproducción sexual, Dawkins no la considera una forma de replicación. En apenas unas generaciones, la descendencia apenas tendrá unos pocos genes originales. Pero esos genes estarán en alguno de los descendientes y se seguirán transmitiendo y, en teoría, dispersándose por todo el mundo.

Por tanto, un gen tiene longevidad, fecundidad y fidelidad en la copia. Las condiciones necesarias para evolucionar  permanecer en el tiempo.

Los genes más longevos son los que fabrican mejores máquinas de supervivencia. Y a ese nivel, el egoísmo es mejor que el altruismo. Un gen egoísta es el que pervive, aunque tenga que colaborar con otros.

Complicaciones:
  • Si los genes son egoístas, por qué colaboran entre ellos (o por lo menos su función se ve modificada por los genes de su entorno)? La selección natural favorece las colaboraciones productivas (si juntas a todos los remeros buenos [o a una mayoría de ellos] en el mismo bote, es más probable que ganen la regata).
  • Si el entrecruzamiento disminuye la supervivencia de un gen, por qué existe la reproducción sexual y además envejecemos? A veces se plantea el envejecimiento como la acumulación de errores en las copias y otros daños a nivel genético.
Pero para este segundo punto hay otras ideas. Por ejemplo la de P. Medawar que apoya Dawkins.

Image result for peter medawar
https://www.insight.mrc.ac.uk/wp-content/uploads/2015/02/Peter-Medawar_NIMR_crop.jpg

Según ellos, los genes prósperos serán los que consiguen posponer la muerte de las máquinas de supervivencia hasta haberse reproducido. Un gen letal o semiletal que actúe "en una etapa tardía será mas estable", siempre que se haya posibilitado la reproducción. En este caso, "la decadencia senil es simplemente un subproducto de la acumulación...de genes letales que actúan a una edad tardía y semiletales".

La selección natural favorecerá a los genes que retarden el efecto de los genes malos y/o favorezcan a los genes buenos en esas combinaciones. Dawkins considera que la tendencia a una menor reproducción en la vejez es una "consecuencia secundaria" de ese proceso.

Sería posible aumentar la longevidad del ser humano? Pues Dawkins propone dos vías:
  1. Ir prohibiendo la reproducción cada vez a edad más avanzada. En unos cuantos siglos, parece ser que los genes irían posponiendo también la obsolescencia de nuestros cuerpos. No lo considera algo viable "políticamente".
  2. Engañar químicamente a los genes simulando que los cuerpos son todavía jóvenes. Para ello habría que identificar las señales químicas del envejecimiento y actuar sobre ellas (la edición original del libro es de 1976, y en esta versión no se corrige el texto original, sólo se añaden comentarios a pie de página).
El propio Dawkins reconoce que todo esto no son más que "especulaciones basadas en la teoría de Medawar".

A fin de cuentas, no todos los organismos vivos se reproducen sexualmente. Como ocurre con muchas plantas que se reproducen mediante retoños, aunque su división celular es igualmente meiótica. La reproducción sexual, en una aparente paradoja, reduce en un 50% la propagación genética. De ahí derivaría la idea de que la reproducción sexual tendría como objetivo la selección de un grupo, a través de la acumulación de muchas mutaciones ventajosas en un grupo reducido de individuos.

En la idea del gen egoísta no hace falta buscar explicación: Si para ciertos organismos la reproducción sexual es la más ventajosa, será la favorecida por la selección natural. Esa es la idea fundamental de la teoría de la evolución: La selección natural favorece lo que más conviene sin otro tipo de consideraciones ni objetivos superiores.

Y vale para explicar porqué hay ADN aparentemente inútil (es decir, que no se traduce en proteínas): Están ahí, como pasajeros no molestos, de una maquina de supervivencia a la siguiente. Podrán ir desapareciendo con el entrecruzamiento o persistir si pasan a la siguiente generación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg