Ir al contenido principal

Science and its times. Vol 5. 1800 to 1899 (Parte 7)

Aunque no tiene que ver con la ciencia, sí ocurrió en esta época de exploraciones del siglo XIX.

A todo el mundo le suena (leerlo es otra cosa) "La vuelta al mundo en 80 días" de Jules Verne, publicado primero por entregas en un periódico en 1872 y en libro en 1873.

Ya menos sabrán que hubo una periodista que hizo realmente ese viaje, y todavía menos aún los que sepan que hubo otra periodista que también lo intentó.

Desde luego, la época victoriana no era la mejor para que las mujeres pudiesen hacer lo que quisieran. Pero una de ellas, Elisabeth Cochrane, a los 18 años tenía otra opinión. Sobre todo después de leer un artículo en un periódico sarcásticamente titulado "¿Para qué valen las mujeres?", obviamente en contra de que las mujeres entrasen en el mundo laboral.

Debido a esos prejuicios sociales la indignada Elisabeth ni siquiera pudo firmar con su nombre la carta de protesta que envió, y usó una firma acaso demasiado melodramática de "una solitaria huérfana". El caso es que al editor del periódico le gustó el texto y puso un anuncio para entrevistarse con el que él creía sería un jovenzuelo con ganas de hacerse periodista.

Y a la entrevista apareció una muchacha que consiguió convencerle de que le dejara trabajar. Qué editor de periódicos se negaría a vender más con la "novedad" de una reportera entre sus filas. Aún así, Elisabeth usó un seudónimo, con el cual se hizo famosa en EEUU: Nellie Bly.


https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjmoaSs5db
LAhXK8RQKHQ9KBr8QjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FNellie_Bly&psig
=AFQjCNFE7Bqz6wXucQmZZUErsxTT7NhrZw&ust=1458819282075947


Podríamos decir que se dedicó al periodismo de investigación social, sobre todo en asuntos laborales y del trato a los enfermos mentales. Como además incluía nombre y apellidos, se ganó bastante animadversión entre los "bienpensantes" que amenazaron al periódico con retirar sus anuncios. Así que Bly fue ascendida a cambio de dedicarse a la crónica rosa durante un año.

Al acabar ese año, siguió escribiendo sobre las cárceles y se infiltró en una cadena de montaje para relatar el trabajo femenino. Lo debió de hacer muy bien, porque la volvieron a ascender otra vez a las páginas rosas. Durante ese nuevo exilio visitó una exposición de arte azteca y pidió ir a realizar reportajes a México. Reportajes que tuvieron mucho éxito, tanto que se terminaron publicando en otros periódicos, incluido el World de Nueva York, dirigido por un tal Joseph Pulitzer.

Así que nos encontramos a Bly en 1888 diciéndole a Pulitzer que una mujer periodista quería realizar una vuelta al mundo en menos de 80 días. Él no lo tenía claro (a fin de cuentas, Bly pretendía hacerlo ella sola) y después de casi un año dándole largas sugirió que fuera un hombre en su lugar. Bly le amenazó con financiarse ella el viaje y que el World perdiera la gloria de publicarlo. Así que...

...Salió de viaje el 14 de noviembre de 1889 desde la ciudad de Jersey hacia el este. Exactamente el mismo día que otra periodista (Elizabeth Bisland), esta vez de la revista Cosmopolitan, hacía lo mismo desde Nueva York hacia el oeste.

Bly era más famosa, por lo que durante su viaje tuvo bastante ayuda de las compañías de transporte que utilizó (principalmente barcos y trenes). Pero aún así, no se debe olvidar que no usó ni coche ni avión, y que se comunicaba con su periódico sólo cuando conseguía encontrar una oficina de telégrafo (con hilos, que la inalámbrica de Marconi apareció 5 años después). Por cierto, en el viaje se desvió un poco para visitar a Verne.

El caso es que llegó de vuelta a San Francisco, donde le esperaba un tren especial (incluso cambió de trayecto para evitar una nevada que pudiera retrasarla), con parada en Chicago para ser la primera periodista en entrar en el club de la prensa de esa ciudad, y triunfal llegada a la ciudad de Jersey.

Dio la vuelta al mundo en 72 días. Y actualmente, si no me equivoco, es una de las candidatas a aparecer en el nuevo billete de 20$ que según parece saldrá en 2020.


¿Tienen curiosidad por saber qué fue de la otra periodista que también estaba dando la vuelta al mundo?

Pues Bisland también terminó, pero al no tener tantas facilidades como Bly tardó un poco más: Exactamente 4 días más. Sí, ella también dio la vuelta al mundo en menos de 80 días, pero ¿a quién le importa la que llega de segunda? Así es la vida, toda la gloria y la fama para los primeros.

En cualquier caso, dos bravas mujeres que enseñaron a muchos la valía del injustificadamente llamado "sexo débil".

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg