Ir al contenido principal

Science and its times. Vol 3. 1450 to 1699 (Parte 27)

Todo el mundo conoce a Kepler por su enorme contribución a la astronomía en particular y a la ciencia en general.

Pero su vida no fue fácil, sobre todo porque tumbar las ideas de los poderosos curas no suele salir gratis. Eso sí, supo usar el razonamiento para defenderse de los furibundos ataques de los creyentes.

Porque parece ser que su madre era considerada una vieja gruñona. Y en las revueltas que hubo durante la Guerra de los Treinta Años la maledicencia de sus vecinos la convirtió en víctima de la caza de brujas. Los cristianos acusadores aportaban innumerables "pruebas" de su brujería.

Y ahí aparece el razonamiento científico de su hijo, que desmontó todas y cada una de esas falsas acusaciones usando la razón y la lógica. Así, parece ser que una joven acusaba a la madre de Kepler de haberla dejado paralizada temporalmente. Motivo más que suficiente para un cristiano para mandar a la hoguera a cualquiera (algo que hoy en día sigue funcionando: acusar y gritarlo bien alto, que seguro alguien se lo cree). A diferencia de los "justos" jueces cristianos a los que les basta el testimonio como prueba, Kepler investigó y descubrió que la muchacha había estado cargando bastante peso, un magnífico motivo para quedar "paralizada".

Otra acusación tenía que ver con una mujer cuya enfermedad provenía realmente de haberle sido hecho un aborto y no de un acto de brujería. Y así con todas las demás acusaciones.

La inteligencia de Kepler consistió en ser capaz de explicar de forma más sencilla y natural los "actos mágicos".

Las capacidades intelectuales de su hijo fueron suficientes para conseguir que fuera absuelta, pero las injurias y los ataques de sus convecinos minaron la salud de la madre de Kepler hasta el punto de que moría muy poco después.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg