Ir al contenido principal

Science and its times. Vol 2. 700 to 1499 (Parte 30)


La tecnología de los incas y los aztecas es algo que siempre debería sorprendernos. No usaron la rueda ni la fuerza de los animales para incrementar la eficiencia agrícola.

Los aztecas crearon zonas cultivables en medio de pantanos, las chinampas, acumulando capas de vegetación acuática y barro de los propios pantanos, junto con estiércol. El resultado fue obtener  tierras muy fértiles que, gracias al clima húmedo y templado, daban hasta 7 cosechas al año.

http://yoreme.files.wordpress.com/2011/09/chinampas-sistema-tradicional-de-cultivo-maya-en-humedales-fuente-northeastpermaculture.jpg

Alrededor de las chinampas plantaban sauces. ¿Por qué? Pues porque este árbol tiene unas raíces muy extensas que ayudaban a mantener el suelo firme.

Los incas cultivaban zonas más elevadas, donde la erosión del suelo era muy importante, sobre todo en las laderas. Así que formaron terrazas, con lo que se aumentaba la superficie útil de cultivo y se prevenía la erosión por el viento y la lluvia. Añadieron además sistemas de riego, con lo que se consiguió cultivar, en Los Andes, las patatas que luego llegaron a Europa.

http://acapulcotraveller.info/pics/16-3081-1.JPG

Además de la agricultura, tanto los incas como los aztecas recurrían a la caza y la pesca. Con lo que desarrollaron instrumentos para facilitar esas labores: arcos, flechas, cerbatanas, arpones (con sistemas de lanzamiento para aumentar el alcance), hondas...

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTkwt3g4D-J03i55pp7VJcjA7SVEPHN0VDMqR7kYWqev43_5fwrsCNiPa-T

La estructura de la capital azteca de Tenochtitlan era impresionante. Estaba en medio del lago Texcoco, con tres pasos elevados de piedra para conectarse con la orilla. Esos pasos elevados tenían zonas de madera, que podían elevarse para que pasaran barcas. Tenía también canales, tanto dentro de la propia ciudad como partiendo del lago hacia otros lugares. En su momento fue una ciudad mucho más grande que cualquier otra de Europa, con calles anchas y rectas, acueductos de piedra que llevaban agua potable desde los manantiales y un mercado enorme. Debido a la naturaleza pantanosa del suelo, las casas se construían sobre pilares de madera, una técnica que luego copiaron los españoles durante la conquista.

http://www.mexicomaxico.org/Tenoch/TenochEstrella.jpg


Se puede decir incluso que inventaron el fútbol, pues tenían un juego con una pelota de goma, llamado ulama, que se movía usando sólo las caderas.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTWwwko2O-OmCpc2jR3OABacBm3tm15UkEEYX7jhGaopL8Vy43TLwE4I2HZ7Q

En ese juego sólo podían participar los nobles y representaría la batalla entre el día y la noche, así como una especie de ofrecimiento a los dioses para solicitar buenas cosechas. En una prueba de que el fútbol siempre tuvo una componente violenta, los perdedores podían ser sacrificados en el gran templo piramidal que estaba en el centro de la ciudad. Lo de los sacrificios humanos era algo a la orden del día por aquel entonces, siendo miles los asesinados.

http://www.plu.edu/~qinya/img/human-sacrifice.jpg

Pero también tenían baños públicos, donde había hasta saunas. El vapor se conseguía haciendo caer agua sobre las paredes previamente calentadas externamente con fuego. Una higiene personal digna de admiración, que también se usaba como ritual de purificación.


Por su parte, los incas también fueron famosos por sus habilidades como constructores usando piedras: eran capaces de ajustar bloques tan grandes y de forma tan precisa, que no precisaban mortero para fijarlos. Construcciones incas que actualmente resisten terremotos que derriban edificios modernos.

http://zinnes.net/Peru/img/IMG_4486.JPG

Para comunicarse, los aztecas usaban jeroglíficos, que dibujaban en largas tiras llamadas códices. Su sistema de conteo se basaba en el número 10 y tenían un calendario de 365 días, dividido en 18 meses de 20 días (con 5 días extra, de marcado contenido religioso-astrológico).

Más sorprendente aún es que los incas no tenían sistema de escritura, sino que usaban cuerdas con  nudos, los quipus, para sus registros numéricos.

http://www.incaglossary.org/appc_files/paint3.png

Además, se usaban colores y la longitud de las cuerdas para darle más significados.

http://wiki.sumaqperu.com/es/images/a/a9/El_quipu_2_cultura


Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg