Ir al contenido principal

Science and its times. Vol 3. 1450 to 1699 (Parte 5)


Pero dejémonos de conquistadores y demás aventureros y volvamos a temas más "científicos". Porque en el Renacimiento es cuando se asientan las bases de la ciencia actual. Gracias, principalmente a Bacon (Francis, no Roger, del que ya hablamos y vivió tres siglos antes. Por cierto, tampoco confundirlo con el pintor Francis Bacon) y Descartes. Uno inglés y el otro francés. Que tampoco se llevaban nada bien, desde el punto de vista intelectual.
Pero sus aproximaciones a la ciencia contribuyeron a apartar la larga sombra de la religión un poco (que estaba en pleno subidón con  el escolasticismo).

Según Bacon, es la ciencia la que permite mejorar el saber y el conocimiento, posibilitando el control sobre la naturaleza. Por tanto, rechazaba completamente el escolasticismo y quería que su influencia desapareciese de las universidades. Supongo que como efecto secundario de las tergiversaciones e interpretaciones católicas, también rechazaba el concepto de ciencia tanto de Platón como de Aristóteles.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a7/Pourbus_Francis_Bacon.jpg/220px-Pourbus_Francis_Bacon.jpg

Su idea central era que bastaba la recopilación de datos experimentales para adquirir conocimiento, sin necesidad de recurrir al razonamiento lógico (que provenía de los griegos y que los escolásticos habían pervertido hasta llenarlo de sofismas y discusiones vacías). Sería recurrir a la más estricta observación de la naturaleza para llegar a conocer cualquier asunto.

Él es el origen del llamado método baconiano o inductivo (por contraposición  a la deducción  clásica), que se caracterizaría por una completa recopilación de datos y efectos, eliminando los factores que no influyan en ellos. Esta eliminación es fundamental, porque es posible que durante la recopilación se adquieran datos que aunque parezcan a priori relacionados con lo que se está estudiando, al final sean simplemente circunstanciales y no tengan nada que ver.

Era tal su pasión por el empirismo que rechazaba incluso las capacidades de las matemáticas como herramienta de conocimiento. Además de rechazar la lógica deductiva y también el pensamiento intuitivo. Para él las hipótesis sólo podían extraerse de tablas donde se ordenaran, correctamente, los resultados experimentales.

Por supuesto, su método era más que la simple recopilación de datos y números sin propósito, sino que el científico además debía plantear nuevas preguntas que pudieran ser "experimentadas". Y partir de las proposiciones menos generales a las más universales para llegar a las verdaderas respuestas y conclusiones.

El resultado final sería, según Bacon, la verdadera unión entre los resultados empíricos y las facultades razonadoras de las personas.

Incluso se podría decir que Bacon ya conocería el actualmente llamado principio de la falsabilidad (más relacionado con Popper). Era consciente de que es imposible encontrar una prueba absoluta de cualquier generalización inductiva (siempre es posible encontrar un resultado experimental que se salga del modelo, sea una excepción o un error) si no se dispone de todos los posibles resultados (que en ocasiones podrían ser incluso infinitos).

Dado que unas pocos resultados negativos pueden demostrar falsa una inducción, puede haber resultados experimentales que vayan en contra de una teoría que "informen" más sobre la naturaleza que otros datos que sí podrían estar a favor de esa teoría.

Eso es más o menos el principio de falsabilidad.


Por su parte, René Descartes estaba en el extremo contrario en su aproximación a la ciencia. Más que nada porque, aparte de ser muy conocido como filósofo, era un buen matemático (no en vano se le considera el inventor de la geometría analítica). Pero el francés también estaba convencido de que sólo la ciencia proporcionaría el conocimiento y los instrumentos necesarios para el avance y bienestar de la humanidad. Pero según él a través del razonamiento deductivo.

Por tanto, Descartes creía necesario partir de principios básicos (que no eternos ni inamovibles) que deberían ser cumplidos por las observaciones y los resultados experimentales. Esos experimentos serían los modos de representar las ideas deducidas a partir de esos principios elementales y servirían además para decidir entre posibilidades alternativas surgidas cuando la deducción fuese ambigua.

Era lo que se llamaba un mecanicista, pues aplicaba los principios de la mecánica "inanimada" a la natuaraleza "viva". Ahí se enfrentó a los llamados vitalistas, que basaban todo en un "alma" fuera de las pruebas y observaciones científicas.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUVazZZ9vQLg2n_AMQ6Dwdolcm38ZGNysBWmQiw24NVWOkEarg-bgThG2QtMV6PfDJ-XnKuu68oMVX1xMCk9BBxAcb4XV0ujQFVYMwjL5ZSZH2-61LIkqBUexyk_sLhE-KY7u4td13weA/s1600/des00.jpg

Para Descartes incluso el ser humano podía ser descrito como una máquina, que sólo se distinguiría de los animales (algunos, añado yo) porque tiene un alma, pero a diferencia de los vitalistas, sería un alma racional como órgano director de las acciones humanas:  pensamiento, voluntad, memoria, imaginación, razonamiento. El resto de las funciones serían puramente procesos mecánicos controlados por esa alma racional.

Y digo órgano en el sentido fisiológico porque Descartes localizaba esa alma racional en la glándula pineal. Y no tendría relación con el resto del cuerpo, pues serían diferentes en su esencia o sustancia. La glándula pineal sería el "recipiente" de esa alma.

http://1.bp.blogspot.com/-K6sI179dNM4/Tw66-l7SLaI/AAAAAAAAAHA/qiTNuZdfh4A/s1600/Gl%25C3%25A1ndulaPineal.jpg

¿Y por qué la glándula pineal y no otro sitio (por ejemplo, en el caso de los hombres, bastante más abajo)? Pues porque es la única parte del cerebro que no está duplicada y ahí sería el lugar donde confluyen todos los estímulos externos.

¿Cómo funciona según Descartes el invento este?

Pues más o menos así: Cuando una persona realiza una acción (por ejemplo, mover los ojos para ver algo que se acerca sin saber qué es) se provoca que se mueva una ínfima parte de materia a través de los nervios (considerados como tuberías de transporte) hasta la glándula pineal, provocando que ésta vibrase de una forma muy especifica. Esa vibración peculiar provocaría la emoción o pasión (en el sentido que se le daba en fisiología a esos conceptos) en la persona que reaccionaría con el correspondiente acto físico (ponerse en tensión por el miedo).

Por tanto, las acciones del cuerpo serían las respuestas reflejas originadas por un estímulo externo pero que previamente tuvieron una respuesta interna.

Según su teoría, la mente (distinta del alma racional) no puede modificar las reacciones del cuerpo (tener miedo, por ejemplo), pero sí puede cambiar la vibración de la glándula pineal (y en vez de salir corriendo, enfrentarse al peligro).

Pero aunque Descartes consideraba que el sistema nervioso transmitía las órdenes del alma racional, ese transporte era explicado de una forma mecánica. Sería como un sistema de tuberías donde habría incluso válvulas reguladoras del "caudal" y conductos secundarios para llegar a los diferentes órganos del cuerpo. Allí se abrirían minúsculos poros por donde saldría ese flujo hacia los músculos y se originaría la acción refleja.

Lástima que todo el invento se le fue abajo cuando se descubrió que también los animales "irracionales" tienen glándula pineal.


File:Anatomy and physiology of animals Pineal gland.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Anatomy_and_physiology_of_animals_Pineal_gland.jpg
(Espero noten las diferencias entre este cerebro de un perro y el otro de un humano).


¿Y al final quién ganó? ¿El método deductivo de descartes o el inductivo de Bacon? Pues el de Bacon, que prácticamente se hizo sinónimo de método científico, aunque ninguna de ambas aproximaciones es completamente correcta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen egoísta (9)

El capítulo 9 se titula La batalla de los sexos . No voy a resumirlo porque es demasiado denso para hacerlo de una forma eficaz. Son muchas las teorías y explicaciones que da. El resumen sería casi tan extenso como el propio capítulo. Además, en amplias notas al pié, de varias páginas cada una, matiza, amplía e incluso rebate lo que estaba originalmente escrito. En un largo resumen final , indica lo siguiente (matizado por las notas, en una de las cuales incluso dice que teorías que daba por incorrecta cuando escribió la edición original pueden "exigir incluso un cambio radical en nuestra concepción de la evolución de la conducta, un cambio radical en nuestra concepción de muchas de las cosas analizadas en este libro...significa que teorías de insensatez casi ilimitada no pueden ser ya descartadas por sentido común"): "Los diferentes tipos de sistemas de procreación que encontramos entre los animales... pueden ser comprendidos en términos de conflicto

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 7)

Otro debate de esa época interesante fue el de la generación espontánea. Este sí con más entidad “científica”, pues ambos bandos se basaban en experimentos reales, no en creencias religiosas. Aunque la religión también tuvo que meter baza. Pero fue un debate que puso, y pone, de manifiesto la importancia de diseñar cuidadosamente los experimentos que soporten nuestras ideas. Porque los que realizaron el naturalista francés Georges Buffon y el microscopista inglés John Turbeville parecían demostrar la validez de la generación espontánea. Pero fueron los experimentos mejor diseñados por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani los que mostraron los errores experimentales de los otros. Porque es así, como ha ocurrido siempre, el funcionamiento de la ciencia: repetir los experimentos de otros para comprobar su validez Pero empecemos por el principio. Según la teoría de la generación espontánea , es posible que surjan seres vivos a partir de materia muerta. Una idea que no

Science and its times. Vol 4. 1700 to 1799 (Parte 6)

De entre los debates que hubo en la Ilustración, uno de los que más tinta hizo correr fue el de cómo se producía el desarrollo de los embriones. Por un lado estaba la explicación que se basaba en el vitalismo, llamada de la “ preforma ”; y por el otro el que utilizaba el racionalismo, denominado “ epigénesis ”. Desgraciadamente, la falta de calidad de los microscopios de la época por un lado, y las “verdades” de la religión, por otro, dieron alas a ese debate que visto hoy en día parece hasta ridículo. Pero realmente, este llamado “gran debate” lo que deja claro es la influencia de los prejuicios y dogmatismos religiosos sobre el razonamiento científico. Aún en contra de las evidencias que se mostraban ante los ojos de los científicos creyentes. Unos prejuicios y dogmas que eran más poderosos que las pruebas experimentales, parasitando las “explicaciones” e “hipótesis”. http://images.fineartamerica.com/images-medium-large/2-preformationism-18th-century-science-source.jpg